Antropometría y fuerza muscular de individuos hemofílicos en la ciudad de João Pessoa-PB
Resumen
Introducción: Las coagulopatías no afectan a gran parte de la población en general, pero las personas afectadas por dichas patologías pueden presentar cambios fisiológicos, psicológicos y sociales, generando grandes consecuencias, entre ellas la reducción de los niveles de fuerza muscular (NMF) y calidad de vida (CV). ). Objetivo: evaluar la antropometría y la fuerza muscular de individuos con hemofilia en la ciudad de João Pessoa-PB. Metodología: La investigación es descriptiva, comparativa y transversal. Participaron del estudio un grupo de 20 individuos, 10 (hombres) con hemofilia A y 10 hombres sin patologías hereditarias (G2), con edades entre 18 y 26 años. Para la evaluación antropométrica se utilizó el Sistema InBody 720. Se utilizó como protocolo para la evaluación de la fuerza muscular el dinamómetro manual analógico marca Smedley®. También se utilizó el dinamómetro III T16-K marca Smedley® para evaluar los niveles de fuerza isométrica de los miembros inferiores. Para el análisis de los datos se utilizó la prueba de Shapiro-Wilk para verificar la normalidad de las variables y la prueba U de Mann-Whitney con p<0,05. Resultados: No se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos en ninguna de las variables analizadas en el estudio. Se identificó que G1 fue superior a G2 en porcentaje de grasa (G1=17,8%; G2=12,6%), masa grasa (G1=10,9 kg; G2=8,5 kg) y grasa visceral (G1=47,9 kg; G2= 34,6 kg), sin embargo, no se identificaron diferencias significativas. Conclusión: No existen diferencias significativas entre hemofílicos e individuos sanos en cuanto a composición corporal y fuerza muscular isométrica.
Citas
-Barros, J.F.; Godoy, J.R.P.; Moreira, D.; Junior, W. Força de aperto da preensão palmar com o uso do dinamômetro Jamar: revisão de literatura. Efdeportes. Núm. 79. 2004.
-Beltrame, L.G.N. Atividade Física e Estilo de Vida de Pessoas com Coagulopatias. Revista brasileira de ciências da saúde. Vol. 18. p. 27-33. 2008.
-Henrard, S.; Speybroeck. N.; Hermans, C. Body weight and fat mass index as strong predictors of factor VIII in vivo recovery in adults with hemophilia A. Journal of thrombosis and haemostasis. p. 1784-1790. 2011.
-Hilberg, T.; Herbsleb, M.; Puta, C.; Gabriel, H.H.; Schramm, W. Physical training increases isometric muscular strength and proprioceptive performance in haemophilic subjects. Haemophilia. p. 86-93. 2003.
-Hilberg, T.; Herbsleb, M.; Puta, C.; Gabriel, H.H.; Schramm, W. Proprioception and isometric muscular strength in haemophilic subjects. Haemophilia. p. 582-588. 2001.
-Mathiowetz, V.; Kashman, N.; Volland, G.; Weber, K.; Dowe, M.; Rogers, S.Grip and pinch strength: Normative data for adults. Arch Phys Med Rehabil. Vol. 66. p. 69-72. 1985.
-Muñoz, G.L.F.; Palacios-Espinosa Ximena. Calidad de vida y hemofilia: Unarevisión de la literatura. CES Psicol. p. 169-191. 2015.
-Pravatto, A. Hemofilia: homeostasia e exercício. Revista Brasileira de Prescrição e Fisiologia do Exercício. Vol. 2. Núm. 8. p. 221-232. 2008.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Creative Commons Attribution License BY-NC permitiendo el intercambio de trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
- Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. .
- Se permite y se anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos así como incrementar el impacto y la citación de la publicación. trabajo publicado (Vea El Efecto del Accesso Abierto). Vea el efecto del acceso abierto
