Influencia de la dieta sobre la lipodistrofia en pacientes con VIH-SIDA que practican actividad física regular
Resumen
El objetivo de este trabajo fue evaluar la influencia de la dieta sobre la lipodistrofia en portadores de VIH-Sida que practican actividad física regular. Material y Métodos: Fueron seleccionados 53 pacientes de la consulta externa, divididos en dos grupos: Grupo 1 – masculino (n=32); y Grupo 2 – mujeres (n=21). Los pacientes que adhirieron al tratamiento de dietoterapia (n=35; Grupo 1=23 y Grupo 2=12) fueron evaluados, antes y después de 150 días de seguimiento nutricional intermitente, en cuanto a peso, talla, pliegues cutáneos, circunferencias y cintura- índice de cadera y recuento de linfocitos T CD4+. Los resultados mostraron un aumento significativo del 3% en cuanto a la masa corporal magra y un aumento del 35% en el recuento de linfocitos T CD4 plasmáticos en el Grupo 1. Estos resultados sugieren que la intervención dietética asociada a la práctica de actividad física ejerció un efecto modulador significativo sobre la parámetros evaluados en relación con la lipodistrofia y la distribución de la grasa corporal.
Citas
- Barbosa, R.M.R.; Fornés, N.S. Avaliação nutricional em pacientes infectados pelo Vírus da Imunodeficiência Adquirida. Revista de nutrição de campinas; 2003: 16(4):461-470.
- Bartlett, J.G. New guidelines for antiretroviral therapy from the IAS--USA and DHHS.Hopkins HIV Rep. 2000;12(3): 6-7.
- Carpentier, A.; e colaboradores. Mecanism of Highly Active Antiretroviral Therapy – Induced Hiperlipidemia in HIV – Infected Individuals. Atherosclerosis. 2005; 178(1) 165-172.
- Escott-Stump, S.E. Nutrição Relacionada ao Diagnóstico e Tratamento; 4ª ed. São Paulo: Manole 1999; 760 p.
- Garg, A. Lipodystrophies. American Journal of Medicine. 2000; 108: 143-152.
- Lemos, K.R.V.; Valente, J.G.A. Declaração de óbito como indicador de sub-registro de casos de Aids. Cadernos de Saúde Pública. 2001; 17(3): 617-626.
- Moyle, G.J.; Lloyd, M.; Reynolds, B.; Baldwin, C.; Mandalia, S. e Gazzard, B.G. Dietary advice with or without pravastatin for the management of hypercholesterolaemia associated with protease inhibitor therapy. AIDS, Aug 2001; 15(12): 1503-8.
- Tershakovec, A.M. HIV-Related Lipodystrophy and related factors. Atherosclerosis. 2004; 174: 1-10.
-Szwarcwald, C.L.; e colaboradores. Healthconditions and residential concentration of poverty: a study in Rio de Janeiro, BrazilJ. Epidemiol. Community Health. 2000; 54: 530-536.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Creative Commons Attribution License BY-NC permitiendo el intercambio de trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
- Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. .
- Se permite y se anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos así como incrementar el impacto y la citación de la publicación. trabajo publicado (Vea El Efecto del Accesso Abierto). Vea el efecto del acceso abierto