El estándar de conocimiento de los culturistas sobre los esteroides anabólicos.
Resumen
El objetivo de este estudio fue analizar el conocimiento de los culturistas de los gimnasios sobre el tema de los Esteroides Anabólicos Andrógenos, en una muestra de 212 culturistas, de 3 gimnasios, dos de Joinville/SC y 1 de Jaraguá do Sul/SC. Para medir los datos se utilizó un cuestionario compuesto por preguntas cerradas y abiertas, previamente validado. Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva (frecuencia y porcentaje). Los datos encontrados muestran que: el 46,22% conoce a los usuarios y el 25,47% afirma haber oído hablar del tema, otro 16,50% dice conocer bien el tema a pesar de no utilizarlo. Los hombres demostraron tener más conocimientos sobre el tema que las mujeres; todos los muestreados señalaron más de un efecto secundario de los esteroides, y los cinco efectos más mencionados fueron impotencia, problemas cardíacos y circulatorios; virilización, ginecomastia y problemas hepáticos misceláneos; 23 practicantes informaron haber usado esteroides; 17 de ellos usaron la droga voluntariamente; solo 9 de 23 buscaron atención médica durante o después del uso de esteroides. Se concluye que los practicantes de musculación muestran un grado de conocimiento considerablemente satisfactorio sobre los Esteroides Anabólicos, recomendándose más estudios en el área y también que se planteen interrogantes sobre este tema, con el fin de orientar, y que puedan ser agregados como contenido a ser desarrollado por docentes y los propios instructores.
Citas
- Bompa, Tudor. O. Treinamento de força consciente. São Paulo: Phorte Editora, p259 - 265, 2000.
- Cruz, Anderson Miguel. Resposta Motora voluntária, Possibilidades de Alteração pela Ergogenia. Estudos - Vida e Saúde, Revista da Universidade Católica de Goiás, v31, n1, p11, p35 - 40, jan 2004.
- Dantas, E.H.M. A prática da preparação física. 4ed. Rio de Janeiro: Shape, p.355 - 358, 1998.
- Junior, José Leão Campos. Esteróides Anabolizantes e Esporte: Uso e Abuso. In: Temas atuais em educação física e esporte II. 1Ed. Belo Horizonte: Livraria e Editora Health, p119 - 124, 1997.
- Leighton, Jack. Musculação: Aptidão Física, Desenvolvimento Corporal e Condicionamento Físico. Rio de Janeiro: Editora Sprint, p2-3, 1987.
- Lima, Fernando Vitor. O uso de Esteróides Anabólicos – Androgênicos nos Esportes. In: Temas atuais em educação física e esporte II. 1Ed. Belo Horizonte: Livraria e Editora Health, p131 - 139, 1997.
- Neto, W.M.G. Musculação: anabolismo total. Rio de Janeiro, 1997.
- Ribeiro, Paulo Cezar Pinho. O uso indevido de substâncias: esteróides anabolizantes e energéticos. Disponível em: < http://www.ral-adolec.bvs.br>. Acesso em: 24/07/2008.
- Robergs, Robert A.; Roberts, Scott O. Princípios fundamentais da fisiologia do exercício: para aptidão, desempenho e saúde. São Paulo: Phorte Editora, p250; p258 - 259, 2002.
- Silva, Rodrigo da. O conhecimento dos estudantes do ensino médio de Florianópolis sobre os Esteróides Anabolizantes Andrógenos, Florianópolis, 2003.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Creative Commons Attribution License BY-NC permitiendo el intercambio de trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
- Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. .
- Se permite y se anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos así como incrementar el impacto y la citación de la publicación. trabajo publicado (Vea El Efecto del Accesso Abierto). Vea el efecto del acceso abierto