Respuestas hormonales de testosterona y cortisol tras un protocolo específico de hipertrofia muscular
Resumen
El propósito del presente estudio fue medir y evaluar las variaciones en las concentraciones hormonales de testosterona y cortisol durante el entrenamiento de fuerza con dos series de diez repeticiones. Participaron del estudio cuatro individuos del sexo masculino, con edades entre 21 y 24 años. Los datos fueron recolectados en un solo día. Para la obtención de datos sobre las características físicas de los sujetos (peso y talla) se utilizó una escala Welmy modelo 110 (0.1Kg) y un estadiómetro de pared WCS de 220cm, y para el análisis hormonal se utilizó el método de Electroquimioluminiscencia. El entrenamiento se realizó de 7 am a 8:30 am, en el cual realizaron un conjunto de ejercicios dinámicos con 10 repeticiones al 70% de 1 RM con dos minutos de intervalo. Las concentraciones hormonales se midieron antes e inmediatamente después de la sesión de entrenamiento. Para el procesamiento de datos se utilizó la media y la desviación estándar de los índices hormonales. De la evidencia encontrada en este estudio, se puede concluir que es necesario aumentar el número de individuos en la muestra para mejorar las estadísticas, ya que en el análisis de testosterona existe un outlier; y la variación en la concentración de cortisol en sangre fue muy pequeña, lo que indica que la carga de la sesión de entrenamiento (2x10 – 70 % de 1 RM) fue insuficiente para provocar una respuesta de estrés
Citas
Badillo, Juan José Gonzáles.; Ayestarán, Esteban Gorostiaga; Fundamentos do Treinamento de Forca: Aplicação ao Alto Rendimento Desportivo-2ed.- Porto Alegre : Artmed Editora ,2001.
Bosco, Carmelo.; Viru, Atko. Monitoring Strength Training: Neuromuscular and Hormonal Prolife. Medicine Science in Sports and Exercises March 1998.
Bullock, Jonh.; Boyle, Joseph.; Wang, Michael B. Fisiologia 3 ed. Rio de Janeiro : Editora Guanabara Koogan ,1998.
Costill, David L.; Wilmore, Jack H.; Fisiologia do esporte e do exercício- 2º ed.- São Paulo: Editora Manole, 2001.
Fleck J. Steven.; Kraemer J. William; Fundamentos do Treinamento de Força Muscular-2º ed. - Porto Alegre: Editora Artes Médicas, 1999.
Maughan, Ron.; Gleeson, Michael e Greenhaff, Paul L.; Bioquímica do Exercício e do Treinamento – São Paulo – SP : Editora Manole, 2000
Simão, Roberto. Fundamentos Fisiológicos para o Treinamento de Força e Potência; São Paulo: Editora Phorte, 2003.
Fox, Edward L.; Bowers, Richard W. Bases fisiológicas da educação física e dos desportos– Rio de Janeiro: Editora Guanabara Koogan ,1991.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Creative Commons Attribution License BY-NC permitiendo el intercambio de trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
- Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. .
- Se permite y se anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos así como incrementar el impacto y la citación de la publicación. trabajo publicado (Vea El Efecto del Accesso Abierto). Vea el efecto del acceso abierto