La educación física adaptada: la formación del profesorado y la participación de las personas con discapacidad en la educación regular
Resumen
Objetivo: Investigar la formación académica de los profesores de Educación Física en el área de Educación Física Adaptada (EFA) y la participación de personas con discapacidad en las clases de Educación Física en la educación regular. Métodos: la muestra estuvo compuesta por 18 docentes (34±5 años) de escuelas públicas y privadas, siendo (38,9%) mujeres y (61,1%) hombres. Los datos fueron recolectados en la ciudad de Praia Grande, a través de un cuestionario. Resultados: todos los alumnos con discapacidad de las escuelas participaron en las clases de Educación Física. En cuanto a los docentes, el 72,2% tenía conocimiento sobre EPT y el 55,5% tenía conocimiento suficiente para incluir a un alumno con discapacidad en sus clases. Conclusión: Todos los estudiantes con discapacidad participan en las clases de educación física. La mayoría de los profesores tienen especialización en formación académica.
Citas
-Aguiar, J. S.; Duarte, É. Educação inclusiva: um estudo na área da educação física. Revista Brasileira de Educação Especial. Vol. 11. Núm. 2. p. 223-240. 2005.
-Altet, M. As competências do professor profissional: entre conhecimentos, esquemas de ação e adaptação, saber analisar. In Altet, M.; Charlier, E. Formando professores profissionais: quais estratégias. Artmed. p. 23-35. 2001.
-Borgmann, T.; Almeida, G.J.J. Paralympic Sport at School: A Literature Rewiew. Movimento. p. 53-68. 2015.
-Brasil.Conselho Federal de Educação. Resolução nº03 de 16 de junho de 1987.
-Brasil. Lei de Diretrizes e Bases da Educação Nacional. Lei n. 9394/96. Brasília-DF. 1996.
-Brasil. MEC. INEP. Ministério da Educação. Relatório Educação Para Todos no Brasil 2000-2015. (Versão Preliminar). 2014.
-Brasil. Secretaria de Educação Fundamental. Parâmetros curriculares nacionais: Educação física. Secretaria de Educação Fundamental. Brasília: MEC/SEF. 1997.
-Cidade, R. E.; Freitas, P.S. Educação física e inclusão: considerações para a prática pedagógica na escola. Revista Integração. Vol. 14. p. 27-30. 2002.
-Frug, C.S. Educação motora em portadores de deficiência. Plexus Editora. 2001.
-Gorgatti, M. G.; Penteado, S. H. N. W.; Pinge, M. D.; De Rose, D. Atitudes dos professores de educação física do ensino regular com relação a alunos portadores de deficiência. Revista Brasileira de Ciência e Movimento. Vol. 12. p. 63-68. 2004.
-IBGE. Cartilha do Senso 2010 Pessoas com Deficiência. Secretaria Nacional de Promoção dos direitos das Pessoas com Deficiência. 2010.
-Manzini, E.J. Inclusão do Aluno com Deficiência na escola: os Desafios Continuam. Fapesp. Editora.2007.
-Nóvoa, A. Os professores na virada do milênio: do excesso dos discursos à pobreza das práticas. Educação e pesquisa. Vol. 25. Núm. 1. p. 11-20. 1999.
-OrtaTierra, J.; Algarra, J.C. Educación física em alumnos com necesidades educativas especiales. Revista Wanceulen E.F. Digital. Núm. 5. 2009.
-Pedrinelli, V.J. Possibilidades na diferença: o processo de inclusão, de todos nós. Revista Integração. Vol. 14. 2002.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Creative Commons Attribution License BY-NC permitiendo el intercambio de trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
- Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. .
- Se permite y se anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos así como incrementar el impacto y la citación de la publicación. trabajo publicado (Vea El Efecto del Accesso Abierto). Vea el efecto del acceso abierto