Actividades acuáticas e interacción social de niños autistas
Resumen
Introducción: El autismo es el trastorno neurológico más común que afecta a los niños, creando obstáculos en cuanto a la comunicación, el comportamiento y la motricidad y aparece durante los tres primeros años de vida. Objetivo: desarrollar una revisión integradora de trabajos que indiquen la evidencia actual sobre el uso de actividades acuáticas en la interacción social de niños autistas. Materiales y métodos: Esta es una revisión integradora de la literatura. Se incluyeron estudios observacionales retrospectivos y prospectivos, ensayos clínicos controlados (ECC) y estudios de casos que investigaron el efecto de las actividades acuáticas en la interacción social de los niños autistas. Las búsquedas se realizaron en las siguientes bases de datos: Pubmed, Scielo, Google Scholar. Resultados: Se incluyeron cuatro estudios para el análisis cualitativo. Se han demostrado mejoras en el contexto social y reducción del comportamiento antisocial. Conclusión: Según los datos evaluados, parece haber un efecto positivo de las actividades acuáticas en la mejora del comportamiento social de los niños diagnosticados con TEA.
Citas
-Aguiar, R. P. D.; Pereira, F. S.; Bauman, C. D. Importância da prática de atividade fÃsica para as pessoas com autismo. J Health Biol Sci. Vol. 5. Núm. 2. p. 178-183. 2017.
-Bremer, E.; Crozier, M.; Lloyd, M. A systematic review of the behavioural outcomes following exercise interventions for children and youth with autism spectrum disorder. Autism. Vol. 20. Núm. 8. p. 899-915. 2016.
-Caputo, G.; Ippolito, G.; Mazzotta, M.; Sentenza, L.; Muzio, M. R.; Salzano, S.; Conson, M. Effectiveness of a multisystem aquatic therapy for children with autism spectrum disorders. Journal of autism and developmental disorders. Vol. 48. Núm. 6. 1945-1956. 2018.
-Chicon. J. F.; Sá, M. G. C. S.; Fontes, A. S. Natação, Ludicidade e Mediação: a Inclusão da Criança Autista na Aula. Revista da Sobama. MarÃlia. Vol. 15. Núm. 1. p.15-20. 2014.
-Fragala-Pinkham, M. A.; Haley, S. M.; O’neil, M. E. Group swimming and aquatic exercise programme for children with autism spectrum disorders: a pilot study. Developmental Neurorehabilitation. Vol. 14. Núm. 4. p.230-241. 2011.
-Lourenço, C.; Esteves, D.; Corredeira, R. Potential Physical Activity in Individuals with Autism Spectrum Disorder. Revista Cientifica da FPDD. Vol. 2. Núm. 2. p. 31-38. 2016.
-Mendes, K. D. S.; Silveira, R. C. C. P.; Galvao, C. M. Revisão integrativa: método de pesquisa para a incorporação de evidências na saúde e na enfermagem. Texto contexto - enferm. Vol. 17. Núm. 4. p. 758-764. 2008.
-Pan, C. Y. Effects of water exercise swimming program on aquatic skills and social behaviors in children with autism spectrum disorders. Autism. Vol. 14. Núm. 1. p.9-28. 2010.
-Petrus, C.; Adamason, S. R.; Block, L.; Einarson, S. J.; Sharifnejad, M.; Harris, S. R. Effects of exercise interventions on stereotypic behaviours in children with autism spectrum disorder. Physiotherapy Canada. Vol. 60. Núm. 2. p. 134-145. 2008.
-Santos, D. A.; Miranda, L. A.; Silva, E. A. C. P., Moura, P. V.; Freitas, C. M. S. M. Compreendendo os significados das emoções e sentimentos em indivÃduos autistas no ambiente aquático. ConScientiae Saúde. Vol. 12. Núm.1. 122-127. 2013.
-Valicenti-Mcdermott, M.; Hottinger, K.; Seijo, R.; Shulman, L. Age at diagnosis of autism spectrum disorders. The Journal of pediatrics. Vol. 161. Núm. 3. p. 554-556. 2012.
-Yilmaz, I.; Yanardag, M.; Birkan, B.; Burmin, G. Effects of swimming training on physical fitness and water orientation in autism. Pediatrics Internacional. Vol. 46. Núm. 5. p.624-626. 2004.
Derechos de autor 2021 Revista Brasileña de FisiologÃa del Ejercicio y la Prescripción (RBPFEX)

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Creative Commons Attribution License BY-NC permitiendo el intercambio de trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
- Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. .
- Se permite y se anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos así como incrementar el impacto y la citación de la publicación. trabajo publicado (Vea El Efecto del Accesso Abierto). Vea el efecto del acceso abierto