Análisis del umbral anaeróbico en usuarios de silla de ruedas que practican balonmano a través del valor glucémico más bajo
Resumen
El balonmano en silla de ruedas es un deporte nuevo y poco extendido, este deporte ha mantenido las características del deporte convencional, sufriendo solo algunas adaptaciones en las reglas y en el tamaño de la cancha cuando el deporte se practica con cuatro atletas. Por ser una modalidad nueva, faltan estudios e investigaciones enfocadas en esta área, en este contexto, el objetivo de este trabajo fue analizar el umbral anaeróbico a través del valor glucémico más bajo, a través de una prueba de esfuerzo creciente, donde los voluntarios cubrió una distancia fija de 200m y se agregó 1km/h a la velocidad para cada viaje completo. El método de análisis adoptado puede considerarse una gran alternativa, ya que su aplicabilidad no requiere mucho gasto y es de fácil manejo. El test se aplicó a cinco individuos del sexo masculino, practicantes de balonmano de silla, con edades comprendidas entre 30 y 37 años y con diferentes niveles de afectación motora, que pueden influir en su nivel de condición física.
Citas
-Conconi, F.; Ferrari, M.; Ziglio, P.; Droghetti, P.; Codeca, L. Determination of the anaerobic threshold by a noninvasive field test in runners. Journal of Applied Physiology. Vol. 52. 1982. p. 869-873.
-Northuis, M.E.; Hahvorsen, D.K.; Leon, A.S. Blood glucose prediction of lactate threshold during graded exercise. Medicine Science in Sport and Exercise. Vol. 27. Num. 5. 1995. S27.
-Oliveira, F.R.; Gagliard, J.F.L.; Kiss, M.A.P.D. Proposta de referência para prescrição de treinamento aeróbio e anaeróbio para corredores de média e longa duração. Revista Paulista de Educação Física. Vol. 8. Num. 2. 1994. p. 68-79.
-Pinheiro, D.A., Estudo do limiar de anaerobiose e de outros parâmetros cardiorrespiratórios frente a testes de avaliação funcional em atletas e em sedentários. Dissertação de mestrado apresentada ao Programa de Pós Graduação de Ciências Fisiológicas do Centro de Ciências Biológicas e da Saúde da Universidade Federal de São Carlos, 1997.
-Port, K. Serum and saliva cortisol responses and blood lactate accumulation during incremental exercise testing. International Journal of sports Medicine. Vol. 12. 1991. p. 490-494.
-Rose, A.J.; Richter, E.A. Skeletal muscle glucose uptake during exercise: how is it regulated? Physiology. Vol. 20. 2005.
-Sahlin, K.; Henriksson, J. Buffer capacyti and lactate accumulation in skeletal muscle of trained and untrained men. Acta Physiologica Scandinavica. Vol. 22. 1984. p. 331-339.
-Simões, H.G. Respostas metabólicas e hormonais durante os testes de determinação do limiar anaeróbio individual e lactato mínimo. São Carlos-SP. Tese (Doutorado em Ciências Fisiológicas) centro de Ciências Biológicas e da Saúde. Universidade Federal de São Carlos. 2000.
-Simões, H.G.; Campbell, C.S.; Baldissera, V.; Denadai, B.S.; Kokubun, E. Determinação do limiar anaeróbio por meio de dosagens glicêmicas e lactacidêmicas em teste de pista para corredores. Revista Paulista de Educação Física. Vol. 12. Num. 1. 1998. p. 17-30.
-Taylor, A.D.; Bronks, R. Electromyografic correlates of the transition from aerobic to anaerobic metalolism in treadmill running. Europe Journal of Applied Physiology. Vol. 69. 1994. p. 508-515.
-Teixeira, A.M.F.; Ribeiro, S.M. Basquetebol em cadeira de rodas: manual de orientação para professores de educação física, 2006. Brasília: Comitê Paraolímpico Brsaileiro. Acessado em 09 de setembro de 2009, disponível em: http://www.informacao.srv.br/cpb/pdf/basquete.pdf.
-Weltman, A. The blood lactate response to exercise. Champaign, IL, Human Kinetics, 1995.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Creative Commons Attribution License BY-NC permitiendo el intercambio de trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
- Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. .
- Se permite y se anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos así como incrementar el impacto y la citación de la publicación. trabajo publicado (Vea El Efecto del Accesso Abierto). Vea el efecto del acceso abierto