Ámbito nacional de las afiliaciones de los autores que publicaron sobre fútbol sala y fútbol
Resumen
Objetivo: Verificar el alcance nacional, a lo largo de 15 años, de las Instituciones y Entidades de Educación Superior, respecto al origen de la filiación de los autores que publicaron sobre futsal y fútbol. Materiales y métodos: Estudio bibliométrico. Luego de acceder al sitio web de la revista brasileña de fútbol y futsal (www.rbff.com.br), se seleccionó el ícono de archivos, luego se buscó el primer volumen y el primer número de 2009, y luego sucesivamente hasta el volumen 15, número 63, de 2023, se abrió el ícono para acceder al resumen de la edición, luego se hizo clic en el título del artículo, abriendo la pantalla con los metadatos, y luego se seleccionaron los datos de filiación, origen institucional y ubicación de la filiación de los autores en el artículo. Estadística descriptiva. Resultados: se registraron 372 indicaciones de afiliación, siendo 209 afiliaciones brasileñas y 80 de otras entidades, y afiliaciones extranjeras, siendo 72 Instituciones de Educación Superior y 11 de otras entidades. El continente americano con 223 nominaciones, y predominando Brasil, con 209 nominaciones. El continente Europa con 37 nominaciones, destacando Portugal con 20 nominaciones. En cuanto a las Entidades de afiliación de origen de los autores, existen 91 en total, siendo 82 de ellas en el continente americano, con énfasis en Brasil, seguido de Europa con 8 entidades y Portugal con 5 entidades. Discusión: El porcentaje de 74,38%, por tanto un predominio de afiliaciones de autores de origen brasileño y 25,62% de Instituciones de Educación Superior extranjeras en las indicaciones de origen de las afiliaciones de los autores. En este sentido, aunque la revista brasileña de fútbol y futsal tiene orígenes brasileños, ha conseguido, en apenas 15 años de existencia, alcanzar una cuarta parte de las indicaciones de afiliaciones extranjeras, por lo que podemos considerarla un excelente alcance. Conclusión: En 15 años de existencia, la revista especializada ha demostrado, en términos de alcance, que es global.
Citas
-Alfonso-Goldfarb, A.M.; Ferraz, M.H.M. Difícil equação institucional da Ciência no Brasil. Perspectiva. Vol. 16. Núm. 3. 2002. p.3-14.
-Araújo, C.A. Bibliometria: Evolução histórica e questões atuais. Em Questão. Vol. 12. Num. 1. 2006. p. 11-32.
-Barreira, J.; Gonçalves, M.C.R.; Medeiros, D.C.C.; Galatti, L.R. Produção acadêmica em futebol e futsal feminino: estado da arte dos artigos científicos nacionais na área da Educação Física. Movimento. Porto Alegre. Vol. 24. Num. 2. 2018. p. 607-618.
-Bourdieu, P. Homo academicus. 2ª edição. Editora UFSC. 2017. 310p.
-Carvalho, M.J.P.F. Plataformas de Avaliação de Revistas Cientificas. Centro de Estudos Sociais. Laboratório Associado Universidade de Coimbra. Universidade Coimbra. 2016. https://www.ces.uc.pt/biblioteca/documentos/classificacao_de_revistas_cientificas.pdf, acessado em 14/01/2025.
-Lobato, I.L.; Rodrigues, R.P.; Coelho, H.R. Futebol/futsal é lugar de mulher? A produção do conhecimento em periódicos (2002- 2019). Revista de Educação, Saúde e Ciências do Xingu. Vol. 1. Num. 2. 2020.
-Medeiros, J.M.G.; Vitoriano, M.A.V. A evolução da bibliometria e sua interdisciplinaridade na produção científica brasileira. Revista Digital de Biblioteconomia e Ciência da Informação. Vol. 13. Num. 3. 2015. p. 491-513.
-Montenegro, G.M. Futebol e futsal feminino no brasil: uma análise da produção de conhecimentos nos periódicos acadêmicos da educação física no brasil. Revista Brasileira de Futsal e Futebol. São Paulo. Vol. 14. Num. 57. 2022. p. 1 -10.
-Moresi, E.A.D.; Pinho, I. Análisis bibliométrica de la investigación em educación durante la pandemia de covid-19. Educação Temática Digital. Vol. 24. Num. 1. 2022. p. 238-256.
-Silva, E.S.; Moreira, E.C. O panorama brasileiro das pesquisas sobre o futebol de mulheres (2013-2021). Retos. Num. 60. 2024.
-Valenzuela, A.M.H.; Ballesteros, M.A.S.; Sedamano, M.J.S.J.; Tarazona, M.V. Diseños de las tesis de posgrado de educación: um análisis bibliométrico. Apuntes Universitarios. Vol. 13. Num. 2. 2023.
Derechos de autor 2025 Antonio Coppi Navarro, Antonio Manuel Leal Ferreira Mendonça Fonseca

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Creative Commons Attribution License BY-NC permitiendo el intercambio de trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
- Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. .
- Se permite y se anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos así como incrementar el impacto y la citación de la publicación. trabajo publicado (Vea El Efecto del Accesso Abierto). Vea el efecto del acceso abierto