Comparación EMG de los músculos tríceps braquial y deltoides anterior en los ejercicios de press de hombros y press de banca de tríceps
Resumen
La electromiografía (EMG) se utiliza para proporcionar información relacionada con el estado de activación muscular medido por la acción eléctrica de las membranas excitables. El objetivo del estudio fue comparar la actividad electromiográfica de los músculos tríceps braquial y deltoides anterior en ejercicios de press de hombros y press de banca de tríceps. El estudio incluyó a 10 individuos del sexo masculino, mayores de 18 años, practicantes de musculación durante al menos seis meses y sin lesiones, patologías o cirugías recientes. Se utilizó la prueba del modelo estadístico de dos vías ANOVA para determinar las diferencias entre los valores RMS de cada músculo y en cada ejercicio. Los resultados del estudio mostraron que el músculo tríceps mostró mayor actividad electromiográfica en el ejercicio de press de banca de tríceps (175,09 μV) en comparación con el ejercicio de press de hombros (143,96 μV), sin embargo, estos resultados no mostraron diferencias estadísticamente significativas. En cuanto al músculo deltoides anterior, se encontró una mayor actividad electromiográfica en el ejercicio de desarrollo del hombro (322,48 μV) en comparación con el ejercicio de press de banca de tríceps (233,28 μV), pero estos resultados no mostraron diferencias estadísticamente significativas, por lo que se concluye que no hubo diferencias significativas. diferencias en la actividad electromiográfica de los músculos evaluados en los ejercicios.
Citas
-Adami, G.F.; Ramberti, G.; Weiss. A Quality of life in obese subjects following biliopancreatic diversion. Behavior Medicine. Vol. 31. Num. 2. 2005. p. 53-60.
-Canavan, P.K. Reabilitação em medicina esportiva: um guia abrangente. São Paulo. Manole. 2001. p. 408.
-Clemons, J.M.; Aron. Effect of grip width on the myoelectric activity of the prime movers in the bench press. Journal of Strength and Condition Research. 1997. p. 82-87.
-Enoka, R.M. Bases neuromecânicas da cinesiologia. São Paulo. Manole. 2000.
-Graves, J.E.; Flanklin, B.A. Tratamento resistido na saúde e reabilitação. Rio de Janeiro. Revinter. 2006. p.440.
-Hermens, J.H.; Freriks, B.; Klug, C.D.; Rau, G. Development of recommendations for SEMG sensors and sensor placement procedures. Journalof Electromyogr. Kinesiol. 2000. p. 361-74.
-Heyward, V.H.; Stolarczyk, L.M. Avaliação da composição corporal aplicada. São Paulo. Manole. 2000. p. 73-98.
-Junior, V.A.R.; Gentil, P.; Oliveira, E.; Carmo, J. Comparação entre a atividade EMG do peitoral maior, deltóide anterior e tríceps braquial durante os exercícios supino reto e crucifixo. Revista Brasileira de Medicina do Esporte. Vol. 13. Num. 1. 2007.
-Kronbauer, G.A.; Binotto, M.A.; Eifert. D.; Chami, S.C.; Pohl, H.H. Ativação do músculo deltóide em exercícios de ombro. Coleção Pesquisa em Educação Física. Vol. 9. Num. 6. 2010.
-Leme, M.A.A. Estudo eletromiográfico dos músculos peitoral maior, deltóide e tríceps do braço em indivíduos treinados em musculação. São Paulo. 1999.
-Liberali, R. Metodologia Científica Prática: um saber fazer competente da saúde à educação. Florianópolis. 2008.
-Mcardle, W.D.; Katch, F.I.; Katch, V.L. Fisiologia do Exercício -Energia, Nutrição e Desempenho Humano. Guanabara Koogan. 2011.
-Mercer, J.A.; Bezodis, N.; Delion, D.; Zachry, T.; Rubley, M.D. EMG sensor location: Does it influence the ability to detect differences in muscle contraction conditions? J. Electromyogr. Kinesiol. 2006. p. 198-204.
-Oliveira, A.S.; Rodrigues, D.; Bérzin, F. Avaliação Eletromiográfica do Músculo Deltóide em Movimentos de Abdução do Ombro -Alterações Relacionadas ao Envelhecimento. Anais do Congresso Brasileiro de Biomecânica. Porto Alegre. Universidade Federal do Rio Grande do Sul. 2001
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Creative Commons Attribution License BY-NC permitiendo el intercambio de trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
- Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. .
- Se permite y se anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos así como incrementar el impacto y la citación de la publicación. trabajo publicado (Vea El Efecto del Accesso Abierto). Vea el efecto del acceso abierto