El entrenamiento pliométrico de 4 semanas promueve la mejora en la prueba de salto horizontal en el equipo de voleibol masculino adulto de la Universidade Salgado de Oliveira (UNIVERSO)

  • Patrí­cia Pires Programa de Pós-Graduação Lato-Sensu da Universidade Gama Filho - Fisiologia do Exercí­cio: Prescrição do Exercí­cio. Licenciada em Educação Fí­sica pela Universidade Estadual de Goiás
  • Antonio Coppi Navarro Programa de Pós-Graduação Lato-Sensu da Universidade Gama Filho - Fisiologia do Exercí­cio: Prescrição do Exercí­cio. Instituto Brasileiro de Pesquisa e Ensino em Fisiologia do Exercí­cio
Palabras clave: Vóleibol, Pliometria, Salto horizontal, Actuación

Resumen

Introducción: El voleibol presenta movimientos en sus fundamentos básicos, que involucran la impulsión como factor importante de éxito o fracaso. Objetivo: El objetivo de este trabajo fue verificar las alteraciones en la ejecución del test de salto horizontal del equipo de voleibol de la Universidade Salgado de Oliveira sometido a 4 semanas de entrenamiento pliométrico con una frecuencia de tres veces por semana. Materiales y métodos: El trabajo fue realizado por 7 jugadores con una edad promedio de 28 años, se utilizó la prueba de impulsión horizontal con y sin ayuda de los miembros superiores para medir las medidas con ayuda de una cinta métrica y cinta adhesiva y durante el entrenamiento se utilizaron materiales como la cancha, gradas de gimnasia y un reloj con cronómetro. Resultado: en el test de preentrenamiento, la media obtenida en el salto sin ayuda de los miembros superiores, en centímetros, fue de 1,80 y en el salto con ayuda de los miembros superiores, la media en centímetros fue de 2,33. Después del entrenamiento pliométrico, la media en centímetros obtenida en el salto sin ayuda de los miembros superiores fue de 1,90 y en el salto con ayuda de los miembros superiores la media en centímetros fue de 2,36. Los datos porcentuales de las pruebas post-entrenamiento mostraron incrementos con una media de 5,93% para el salto horizontal sin ayuda de los miembros superiores y para el salto horizontal con ayuda de las extremidades superiores una media de 1,91%. Conclusión: El estudio demostró que el trabajo pliométrico es eficiente para mejorar la impulsión horizontal de los jugadores de voleibol.

Citas

-Borin, J.P.; Baillo, G.; Del Bem, H.; Padovani, C.R.; Padovani, C.R.P.; Vieira, N.A.; Fernandes, M.; Trevisan, D. Alterações de Indicadores Neuromusculares em Diferentes Momentos da Periodização em Atletas de Voleibol. Revista Brasileira de Prescrição e Fisiologia do Exercício. São Paulo. Vol. 1. Num. 3. 2007. p. 13 –20.

-García, J.E.; Aparicio, F.; Oliveira, J.; Rodriguez, C. El Efecto Acumulado de un Programa de Entrenamiento de Saltos en Jugadoras de Voleibol de Cadetes Mayores. Revista Digital. Buenos Aires. Vol. 10. Num. 69. 2004.

-Guedes Neto, C.L.; Mocroscki, C.L.; Abreu de Andrade, P.J.; Maior, A.S.; Simão, R. A Atuação do Ciclo Alongamento-Encurtamento Durante Ações Musculares Pliométricas. Journal of Exercise and Sport Sciences. Paraná-PR. Vol. 1. Num. 1. 2005. p. 13 –24.

-López, D.G.; Alonso, J.A.H.; Fernández, J.A.P. Metodología del Entrenamiento Pliométrico. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de La Actividad Física e El Deporte. Vol. 3. Num. 12. 2003. p. 190 –204.

-Moura, N.A. Recomendações Básicas para a Seleção da Altura de Queda no Treinamento Pliométrico. Boletin IAAF. Santa Fé. Num. 12. 1994.

-Riaño, H.B.; Bermont, Z.C. Pliometría, más que una técnica de multisaltos. Revista Digital. Buenos Aires. Vol. 10. Num. 73. 2004.

-Rodrigues Filho, J.R. Treinamento de Força Explosiva para Jovens Atletas de Tênis de Campo: Pliometria para Membros Inferiores. Movimento e Percepção. Espírito Santo do Pinhal –SP. Vol. 8. Num. 11. 2007. p. 155 –168.

-Rossi, L.P.; Brandalize, M. Pliometria Aplicada à Reabilitação de Atletas. Revistas Salus. Paraná –PR. Vol. 1. Num. 1. 2007. p. 77 –85.

Publicado
2011-12-31
Cómo citar
Pires, P., & Navarro, A. C. (2011). El entrenamiento pliométrico de 4 semanas promueve la mejora en la prueba de salto horizontal en el equipo de voleibol masculino adulto de la Universidade Salgado de Oliveira (UNIVERSO). Revista Brasileña De Prescripción Y Fisiología Del Ejercicio, 4(21). Recuperado a partir de https://www.rbpfex.com.br/index.php/rbpfex/article/view/251
Sección
Artículos Científicos - Originales